- Melodrama
- (Del gr. melos, canto, música + gr. drama, pieza teatral.)► sustantivo masculino1 CINE, LITERATURA, TEATRO Obra literaria, teatral o cinematográfica caracterizada por el acusado sentimentalismo y la exageración de las situaciones:■ su última novela es un melodrama lastimoso.SINÓNIMO dramón2 Situación tensa y patética:■ aquella reunión acabó siendo un melodrama.SINÓNIMO dramón3 MÚSICA, TEATRO Obra dramática cantada con acompañamiento musical, o declamada y acompañada de música.4 MÚSICA, TEATRO Texto de una obra dramática musical o composición teatral.
* * *
1 m. Originariamente, obra de *teatro con música.2 Después, obra dramática en que lo principal es la acción, compuesta de episodios muy emocionantes. ⊚ Obra literaria, de cine o televisión que pretende emocionar al público con situaciones en que dominan los sentimientos muy intensos. ⊚ Género formado por estas obras.3 (n. calif.) Suceso o narración de gran tensión emocional.* * *
melodrama. (Del gr. μέλος, canto con acompañamiento de música, y δρᾶμα, drama). m. Obra teatral, cinematográfica o literaria en que se exageran los aspectos sentimentales y patéticos. || 2. ópera (ǁ obra teatral cuyo texto se canta con acompañamiento de orquesta). || 3. Letra de esta obra. || 4. Drama que se representaba acompañado de música instrumental en varios de sus pasajes. || 5. coloq. Narración o suceso en que abundan las emociones lacrimosas.* * *
El melodrama, parecido al melólogo pero con varios personajes, es una obra teatral cargada de trozos sentimentales subrayados por música. Etimológicamente el melodrama se define como teatro musical. El primero en definir el melodrama fue el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Rousseau lo definió con las siguientes palabras: "un tipo de drama donde las palabras y la música, en vez de caminar juntas, se presentan sucesivamente, y donde la frase hablada es de cierta manera anunciada y preparada por la frase musical"* * *
► femenino TEATRO Drama popular que trata de conmover al auditorio por la violencia de las situaciones y la exaltación de los sentimientos.* * *
Drama sentimental que se caracteriza por presentar situaciones insólitas, personajes dependientes del desarrollo de la trama y una artificiosa teatralidad.En general, se construye sobre un argumento inverosímil, cuyos estereotipados protagonistas son el héroe aristocrático, la eternamente sufriente heroína y el villano despiadado, y que culmina con el triunfo de la virtud sobre el mal. Durante el s. XIX el melodrama fue popular en Europa y EE.UU., donde se destacaron dramaturgos como Guilbert de Pixérécourt y Dion Boucicault. Era frecuente que presentaran situaciones espectaculares como naufragios, batallas, incendios, terremotos y carreras de caballos. A comienzos del s. XX el melodrama pasó de moda como forma teatral, pero permaneció como un género popular en el cine mudo. Hoy en día, aún se puede apreciar en estilos cinematográficos como el cine de acción.
Enciclopedia Universal. 2012.